jueves, 26 de octubre de 2017

Actividadintegradora Fase 4:Organización. Recursos

Actividad integradora

Fase 4: Organización. Recursos

 

Módulo 23

Grupo G4C4


Galindo Contreras Enrique




Primera fase. Actividades previas.
Recursos Materiales
Recursos Tecnológicos
Recursos Financieros
Recursos Humanos
Actividad 1. Dar a conocer mi proyecto, por todos los medios posibles
1.1 Hacer publicidad en radio, televisión, redes sociales y a través de volantes y carteles.
Volantes y carteles
Emisoras de radio y televisión, Internet.
El pago de anuncios en radio y televisión, coste por carteles, redes sociales nada.
Mi comunidad, Instituciones de gobierno y salud y yo.
2.1 Hacer llegar el proyecto a autoridades de gobierno y de salud, para que se pueda brindar el apoyo necesario.
Mi proyecto
Cartel volante e internet
El pago por el cartel.
Yo específicamente.
3.1 Hacer llegar el proyecto a todos los lugares posibles en escuelas colonias y a toda la gente en general.
Volantes y carteles.
Emisoras de radio y televisión, Internet.
Puede ser el pago con ayuda de gobierno, para radio y televisión.
Gente de mi comunidad, Instituciones de salud, escuelas y yo.
Actividad 2.  Solicitar apoyo por instituciones de salud y gobierno
1.2 Pedir a instituciones de gobierno y salud la ayuda necesaria para fomentar este proyecto.
Volantes y carteles
Emisoras de radio y televisión, Internet.
Ayuda del pago para radio y televisión.
Instituciones de Salud gobierno, mi comunidad escuelas y colonias.

2.2 Realizar talleres conferencias en distintas instituciones y colonias sobre el tema.
Carteles trípticos volantes.
Computadoras, proyectores, con o sin internet.
El coste de computadora y proyector, así como carteles.
Personas de Instituciones de salud.
3.2 Involucrar a instituciones de salud para que expliquen mejor sobre el tema.
Carteles y volantes, trípticos.
Computadoras, proyectores, con o sin internet.
El coste de computadora y proyector, así como carteles, pago de personal con ayuda de gobierno.
Personal de Instituciones de salud.

 

Segunda fase. Actividades de desarrollo.




Actividad 3. Informar a la comunidad en general las consecuencias que tienen los malos hábitos alimenticios y la poca inactividad
1.3 Informar a toda la gente en general para concientizarlos de las consecuencias que nos atrae tener malos hábitos alimenticios
Carteles, volantes trípticos.
Computadoras, proyectores, con o sin internet.
Coste de carteles, trípticos y volantes gasto mínimo.
Personal de Instituciones de salud.
2.3 Hacer trípticos, volantes, carteles que sean referente a la mala alimentación la inactividad y lo que nos puede causar.
Papel, cartuchos de tinta para impresión.
Computadoras e impresoras.
Coste por gasto de papel y tinta que serían mínimos.
Personas de mi comunidad que quieran participar y yo.
3.3 Invitar a toda la gente a realizar actividades, media hora diaria de ejercicio y contemplar una alimentación adecuada.
Alimentos como frutas verduras, carbohidratos etc.
Invitación a través de redes sociales, radio y televisión.
Coste por emisión en radio y televisión, redes sociales nada.
Toda la gente en general que desee participar en este proyecto.
Actividad 4.  Hacer publicidad en todos los medios acerca del proyecto
1.4 Poner carteles en escuelas, colonias plazas y entregar volantes a todo el público.
Carteles y volantes.
Impresión de carteles, computadoras e impresoras.
Coste por impresión de carteles, impresión de volantes gasto mínimo.
Personas que en general quieran participar en este proyecto y yo.
2.4 pedir apoyo al gobierno para trasmitirlo en radio y televisión, además hacer anuncios en redes sociales.
Nada.
Computadoras.
Coste por anuncios en radio y televisión, redes sociales nada.
No se necesitan personas.
Tercera fase. Actividades de concreción.




Actividad 5. Hablar con las personas sobre comida saludable.
1.5 Debemos de revisar el menú lo que comemos, cambiar nuestros hábitos alimenticios.
Alimentos de nuestra despensa con buena calidad alimenticia.
Ninguno.
Coste por una despensa de buena calidad alimenticia.
Personal de salud, nutriólogos.
2.5 Explicar qué alimentos son nutritivos y por qué cada comida del día es importante.
Alimentos de nuestra despensa con buena calidad alimenticia.
Ninguno.
Coste por una despensa de buena calidad alimenticia.
Personal de salud, nutriólogos.
Actividad 6. Realizarnos un chequeo cada mes
1.6 Checarnos cada mes, en instituciones de salud, que nos revisen nuestro nivel de glucosa, así como el peso.
Nada, recursos proporcionados por instituciones de salud.
Todos los suministrados por instituciones de salud.
Dependiendo de a que instituciones de salud visite, si de forma gratuita o de pago.
Todos los asistidos por instituciones de salud.
2.6 Proponer un programa de ejercicio adecuado a cada uno de nosotros.
Carteles.
Computadoras, proyectores, con o sin internet.
Nada.
Personal certificado en el tema.
3.6 Establecer un modelo preventivo y de control de la diabetes.
Carteles y volantes.
Computadoras, proyectores, con o sin internet.
Dado por Instituciones de salud.
Personal de Instituciones de salud.


¿Alguno de los recursos que se retoman en el cuadro es más importante que los demás? ¿cuál? Justifica tu respuesta
Bueno considero que varios son importantes, en este caso, lo es el recurso financiero puesto que hay costes y para la realización de este proyecto si se necesita incluir gastos.
b. ¿Qué otros aspectos son importantes para la realización de cada tarea? Menciona por lo menos uno.
Lo son los de recurso humano puesto que se necesita de ayuda de personas de instituciones de salud, para lo que sería la impartición de talleres y conferencias.
c. ¿Por qué es importante definir los recursos que requiere la implementación de cada tarea?
Es importante definir cada uno de los recursos puesto que sin ello no podria realizarce el proyecto de una manera adecuada.



LIGA DEL VIDEO
 https://youtu.be/UD0WlLVOlSM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario